En nuestra asesoría laboral sabemos que uno de los temas que más preocupan a las empresas es cómo gestionar las ausencias de los trabajadores que comunican que se encuentran mal sin aportar justificante médico. Cada vez es más frecuente recibir un simple WhatsApp o un correo electrónico diciendo “no voy a trabajar porque estoy enfermo”.
Pero, cuidado: este aviso informal no justifica legalmente la falta al trabajo ni impide consecuencias disciplinarias.
Aquí te explicamos cómo debe actuar tu empresa para evitar problemas legales y proteger su organización.
Índice de contenidos
¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin justificar en España?
La respuesta es clara: ninguno. En España, el trabajador no puede faltar ni un solo día al trabajo sin justificación, salvo situaciones excepcionales (huelga legal, fuerza mayor…).
- Faltar un día al trabajo por encontrarse mal sin justificante médico es una falta injustificada.
- Aunque se trate de solo un día, la empresa puede descontar el salario y, además, iniciar un procedimiento disciplinario si lo estima oportuno.
Por tanto, ante la duda sobre cuántos días se puede faltar al trabajo sin justificar, la respuesta es cero.
Opciones para justificar la ausencia
Si un trabajador falta al trabajo por encontrarse mal, tiene dos opciones para justificar la ausencia legalmente:
1. Reposo domiciliario (sin baja médica)
- El trabajador puede acudir a su médico y recibir un parte de reposo domiciliario, que indica que debe guardar reposo 24, 48 o 72 horas.
- Este documento no es una baja médica, pero sirve como justificante para evitar una sanción disciplinaria.
- Importante: la empresa puede descontar el salario correspondiente a esos días, porque el contrato no se suspende.
Qué debe hacer la empresa:
✅ Solicitar el justificante médico lo antes posible.
❌ Si no se entrega, la ausencia se considera injustificada.
2. Baja médica por incapacidad temporal (IT)
Si el médico considera que el trabajador no está en condiciones de trabajar, emitirá un parte de baja médica.
- El contrato se suspende durante la incapacidad temporal.
- No es obligatorio que el trabajador entregue físicamente el parte, porque se comunica telemáticamente al INSS y a la empresa o a su asesoría laboral.
- Si el trabajador no puede ir al médico el mismo día (por fiebre u otros motivos), puede acudir en uno o dos días y solicitar que la baja se emita con efecto retroactivo.
Qué debe hacer la empresa:
✅ Esperar la notificación del INSS.
❌ No exigir el parte físico al trabajador.
3. Ausencia sin justificar
Si el trabajador no presenta ningún justificante médico, la empresa se enfrenta a una falta injustificada:
- Faltar un día al trabajo por enfermedad sin justificante permite a la empresa descontar el salario de ese día.
- Además, la empresa puede iniciar un procedimiento disciplinario, dependiendo de lo que establezca su convenio colectivo.
Ejemplo habitual: Muchos convenios califican una ausencia injustificada de un día como falta leve, sancionable con amonestación por escrito. Varias faltas leves pueden acumularse y transformarse en falta grave o muy grave.
Qué debe hacer la empresa:
✅ Requerir el justificante médico al trabajador.
✅ Documentar por escrito la ausencia injustificada.
✅ Iniciar el procedimiento disciplinario, si procede.
¿Qué pasa con los partes médicos?
Para evitar confusiones, aquí lo aclaramos:
- Parte de reposo (sin baja): El trabajador debe entregarlo directamente a la empresa.
- Parte de baja médica: Lo comunica el INSS automáticamente a la empresa o a su asesoría laboral por vía telemática. El trabajador no está obligado a presentarlo.
¿Y si el trabajador solo avisa por WhatsApp?
Faltar al trabajo por encontrarse mal y mandar un WhatsApp no es suficiente para justificar legalmente la ausencia.
Un mensaje como “Hoy no voy, me encuentro mal”:
- No justifica la ausencia.
- No protege al trabajador de sanciones disciplinarias.
- Puede dar lugar a descuento salarial e incluso a sanciones.
Para estar cubierto legalmente, el trabajador debe:
✅ Acudir al médico.
✅ Obtener un justificante válido (parte de reposo o baja médica).
✅ Entregarlo o gestionarlo correctamente.
Recomendaciones de nuestra asesoría laboral
Si gestionas una empresa y tus trabajadores faltan un día al trabajo por enfermedad sin justificante, sigue estas pautas para protegerte:
✅ Solicita siempre justificante médico, aunque la comunicación inicial sea por WhatsApp, SMS o correo.
✅ Revisa tu convenio colectivo para conocer el régimen disciplinario aplicable.
✅ Documenta todas las ausencias y las comunicaciones con el trabajador.
✅ No asumas que un WhatsApp justifica la falta.
✅ En caso de reincidencia, documenta todo para fundamentar medidas disciplinarias proporcionales.
FAQs – Preguntas frecuentes sobre ausencias laborales
En nuestra asesoría laboral, estas son algunas de las dudas más habituales que nos plantean las empresas sobre ausencias por enfermedad sin justificar:
¿Cuántos días puedo faltar al trabajo sin justificar en España?
Ninguno. Aunque sea un solo día, la empresa puede descontar el salario y sancionar disciplinariamente.
¿Qué pasa si falto un día al trabajo por enfermedad sin justificante?
Se considera falta injustificada. Te pueden descontar el salario y, según el convenio, sancionar disciplinariamente.
¿Me descuentan el salario si falto un día por encontrarme mal?
Sí, si no justificas la ausencia. Incluso con justificante de reposo, pueden descontarte el salario porque no se suspende el contrato.
¿Cuántos días puedo faltar por enfermedad sin baja médica?
Depende del parte médico de reposo, pero legalmente debes justificar cualquier día que faltes. No hay un número de días “libres” sin justificar.
¿Sirve un justificante médico para faltar un solo día?
Sí. Un parte de reposo médico sirve para justificar la falta, aunque no sea una baja médica.
¿Puedo justificar mi falta solo con un WhatsApp?
No. Un mensaje no sustituye un justificante médico ni impide descuentos salariales o sanciones.
¿Tienes dudas sobre cómo gestionar ausencias de tus trabajadores?
En nuestra asesoría laboral podemos ayudarte a aplicar la normativa correctamente, protegerte ante conflictos y reducir riesgos laborales. Contacta con nosotros y evita problemas en tu empresa.
Suscríbete y recibe cada jueves nuestro boletín semanal de noticias.