La deducción del IVA es un derecho fiscal básico para cualquier autónomo o empresa, pero no es automática ni ilimitada. Para poder deducir el IVA soportado, no basta con tener una factura válida: es necesario que se haya devengado la operación y que no haya prescrito el derecho.
En este artículo te explicamos cuándo puedes deducir el IVA, cuáles son los casos especiales según la normativa, y cuánto tiempo tienes para hacerlo legalmente.
Índice de contenidos
¿Cuándo nace el derecho a deducir el IVA soportado?
De acuerdo con el artículo 99.Uno de la Ley del IVA (LIVA) y el artículo 98.Uno.1º del Reglamento del IVA (RIVA), el derecho a deducción nace en el momento en que se devenga el impuesto, siempre que el sujeto pasivo disponga de una factura completa o simplificada válida.
Ejemplo: Si recibes una factura en abril por una compra realizada ese mismo mes, y cuentas con ese documento, podrás deducir el IVA en la declaración del segundo trimestre.
Casos especiales que modifican el devengo y la deducción del IVA
Existen situaciones en las que la normativa modifica la aplicación del derecho a deducción:
- Operaciones asimiladas a importaciones
Se deduce el IVA al finalizar el período correspondiente a la liquidación aduanera. (Art. 73.3 RIVA)
- Entregas ocasionales de medios de transporte nuevos
El derecho a deducción nace en el momento de la entrega. (Art. 98.Uno.2º RIVA)
- Objetos de arte, antigüedades y coleccionismo
Si se aplica el régimen general, se deduce cuando se devenga el IVA en la entrega por parte del revendedor. (Art. 98.Uno.3º RIVA)
- Régimen especial del criterio de caja
La deducción se realiza en el momento del pago total o parcial de la factura, o el 31 de diciembre del año siguiente si no se ha pagado. (Art. 99.Dos LIVA)
- Operaciones turísticas fuera del régimen especial de agencias
La deducción del IVA se genera cuando se devenga el impuesto de la operación final. (Arts. 146 y 147 LIVA)
¿Cuánto tiempo tengo para deducir el IVA?
El derecho a deducción prescribe a los cuatro años desde el momento en que pudo ejercerse. (Art. 100.Uno LIVA)
Ejemplo: Si recibiste una factura en junio de 2021, tendrás hasta junio de 2025 para deducir el IVA. Pasado ese plazo, la Agencia Tributaria podrá rechazar la deducción aunque tengas la factura.
En caso de existir un procedimiento judicial o administrativo pendiente sobre esa deducción, el plazo de prescripción se interrumpe hasta que haya resolución firme. (Art. 100.Dos LIVA)
Consejos para no perder el derecho a deducción del IVA
- Revisa periódicamente las facturas recibidas y su correcta contabilización.
- Controla los plazos de deducción, sobre todo de facturas antiguas no registradas.
- Usa software de gestión que te alerte sobre facturas cercanas al límite de prescripción.
- Consulta siempre con un asesor fiscal antes de deducir facturas de años anteriores.
Si también tienes dudas sobre el momento exacto en que se debe repercutir el IVA en función del tipo de operación, te recomendamos leer el artículo: ¿En qué momento tengo que repercutir el IVA (devengo)?
¿Necesitas ayuda para deducir el IVA correctamente?
Contar con una asesoría fiscal especializada puede marcar la diferencia entre una deducción correcta y una sanción. Si quieres asegurar la correcta deducción del IVA soportado en tu empresa o como autónomo:
Contacta con nuestros expertos en asesoría fiscal y optimiza tu fiscalidad cumpliendo con la normativa vigente.
Suscríbete y recibe cada jueves nuestro boletín semanal de noticias.