La no convalidación del Real Decreto-ley 9/2024 (que entre otras medidas, regulaba los límites excluyentes para el régimen de «Módulos») ha dejado en un limbo normativo a muchos autónomos acogidos al régimen de estimación objetiva del IRPF y al régimen simplificado del IVA. Desde 2016, los límites de exclusión de estos regímenes venían prorrogándose año a año, pero en 2025 la situación se ha complicado.
Índice de contenidos
¿Cómo está la situación en este momento?
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que presentará una nueva norma en las próximas semanas para restablecer el límite de facturación de 125.000 euros, lo que permitiría a miles de autónomos seguir tributando en módulos. Sin embargo, mientras no se apruebe dicha norma, los límites vigentes para 2025 se han reducido drásticamente.
Nuevos límites en vigor tras la derogación del RDL 9/2024
A falta de la prórroga del régimen de módulos, los contribuyentes no podrán aplicar este método si en 2024 han superado alguno de estos límites:
- 150.000 € anuales de rendimientos íntegros para todas las actividades, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales, cuyo umbral sigue en 250.000 €.
- 75.000 € anuales de facturación cuando el destinatario sea un empresario o profesional.
- 150.000 € anuales de volumen de compras en bienes y servicios, excluidas las adquisiciones de inmovilizado.
Impacto en los autónomos y posibles soluciones
El cambio normativo afecta especialmente al sector del transporte, donde unos 30.000 autónomos quedaron en una situación incierta tras la no convalidación del decreto. Desde Hacienda se ha asegurado que se buscará una solución legal con garantías para evitar perjuicios fiscales injustificados.
El RDL 9/2024 ha estado vigente durante un tiempo en el que los autónomos han tenido derecho a optar por módulos según unos requisitos concretos. La Constitución Española prohíbe en su artículo 9.3, la retroactividad de las disposiciones que restringen derechos individuales. Por tanto, es difícil imaginar que se pueda excluir de módulos a quien cumplía con esos límites en las cuantías que vienen fijadas en el RDL 9/2024.
Consideraciones clave para los contribuyentes en el IRPF
- Si en 2024 no superaste los nuevos límites: Podrás seguir en módulos sin problema.
- Si superaste los nuevos límites pero no los anteriores (125.000 €): La prórroga del límite aún no está confirmada, por lo que es recomendable estar atentos a la nueva normativa.
- Si superaste los 150.000 € o 75.000 € en facturación a empresas: Deberás pasar al régimen de estimación directa en IRPF y al régimen general de IVA.
Régimen Especial simplificado del IVA («Módulos»)
Tampoco se ha aprobado la prórroga, para el ejercicio 2025, de los límites (que se vienen aplicando desde el ejercicio 2016) para la aplicación del Régimen Especial simplificado del IVA («Módulos»). Este hecho implica que los autónomos que tributen en este régimen, ven reducidos los límites que les excluyen para poder aplicarlo. Así, se reduce de 250.000 euros a 150.000 euros que permite aplicar este método a:
- La totalidad de actividades (excepto las agrícolas, ganaderas, y forestales) cuyo volumen de ingresos en el año inmediato anterior no supere esas cifras.
- Aquellos empresarios o profesionales cuyas adquisiciones e importaciones de bienes y servicios para el conjunto de sus actividades empresariales o profesionales, excluidas las relativas a elementos del inmovilizado, no supera las cifras reseñadas.
¿Cómo te afecta esto?
- Si en 2024 no superaste los 150.000 € de ingresos ni de compras, puedes seguir en módulos en 2025.
- Si superaste esos límites, tendrás que tributar por el régimen general del IVA, lo que implica declarar el IVA repercutido y soportado en cada operación.
- Si solo superaste los 125.000 € de facturación a empresas, podrías beneficiarte de una prórroga si el Gobierno restablece el límite anterior.
¿Qué hacer ahora?
- Revisar tu facturación y compras de 2024 para ver si superas los nuevos límites.
Seguir la evolución de la norma que prepara Hacienda para determinar si podrás mantener el régimen simplificado. - Si te ves afectado por la exclusión del régimen simplificado, preparar la transición al régimen general del IVA, lo que implica mayor carga administrativa y la obligación de presentar declaraciones trimestrales con IVA repercutido y soportado.
El régimen de módulos sigue siendo un pilar fiscal para muchos autónomos, pero su continuidad en 2025 está en manos del Gobierno y de la aprobación de una nueva norma. Mientras tanto, es fundamental revisar tu situación y, si es necesario, preparar la transición a estimación directa para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
¿Es autónomo y tributa por módulos? Nuestro equipo de expertos en asesoría fiscal para autónomos puede ayudarle a optimizar su planificación fiscal y resolver cualquier duda sobre el régimen de estimación objetiva o el IVA
Suscríbete y recibe cada jueves nuestro boletín semanal de noticias.