El Consejo de Ministros, en su reunión del 11 de febrero de 2025, ha aprobado el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año. A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el SMI se ha fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento del 4,41% respecto a 2024.
Esta subida, acordada con los principales sindicatos, tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y beneficiará a unos 2,4 millones de trabajadores en España.
Índice de contenidos
¿Cuánto sube el SMI en 2025?
Las nuevas cuantías del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 quedan establecidas de la siguiente manera:
- SMI diario: 39,47 euros.
- SMI mensual: 1.184 euros (en 14 pagas)
- SMI anual: 16.576 euros.
- Para eventuales y temporeros: 56,08 euros/día.
- Para empleados del hogar: 9,26 euros/hora.
¿Quiénes se benefician de la subida del SMI?
Este incremento salarial impactará directamente en 2,4 millones de trabajadores, especialmente en los siguientes colectivos:
- Mujeres: El 65,8% de los beneficiarios son trabajadoras, lo que contribuye a reducir la brecha salarial.
- Jóvenes: El 26,8% de los beneficiarios tienen entre 16 y 24 años.
- Sectores más afectados:
- Agricultura: 31%
- Servicios: 14,3%
- Industria: 5,9%
- Construcción: 3,4%
Impacto de la subida del SMI en empresas y autónomos
El aumento del Salario Mínimo Interprofesional no solo beneficia a los trabajadores, sino que también implica ajustes en empresas y autónomos:
1. Aumento del coste laboral
Las empresas deberán actualizar los salarios de aquellos empleados que estaban por debajo del nuevo SMI, lo que incrementará los costes laborales y podría afectar a los presupuestos.
2. Revisión de contratos y nóminas
Es fundamental que los empleadores revisen los contratos laborales para garantizar que cumplen con la nueva normativa y evitar sanciones.
3. Impacto en cotizaciones sociales
El incremento del SMI también eleva las bases mínimas de cotización, lo que afectará a las contribuciones a la Seguridad Social.
4. Repercusiones en el sector autónomo
Los autónomos que contraten empleados deberán asumir el aumento del SMI, lo que puede representar un mayor esfuerzo económico en sectores con márgenes ajustados.
Preguntas frecuentes sobre el SMI en 2025
¿Cuándo entra en vigor la subida del SMI en 2025?
La subida tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, por lo que las empresas deben actualizar las nóminas de inmediato.
¿El SMI afecta a las pensiones o prestaciones sociales?
Sí, la subida del SMI influye en determinadas prestaciones como el subsidio por desempleo, que está vinculado a esta cifra.
¿Qué ocurre si una empresa no aplica el nuevo SMI?
El incumplimiento del SMI puede derivar en sanciones económicas por parte de la Inspección de Trabajo.
¿Los autónomos sin empleados se ven afectados por el nuevo SMI?
No directamente, aunque puede haber un efecto indirecto si prestan servicios a empresas que ajustan costes por el incremento salarial.
El incremento del SMI sigue la tendencia de revalorización del salario mínimo con el objetivo de garantizar una remuneración digna. Si eres empleador, es esencial que adaptes las nóminas y estructuras salariales cuanto antes. Si necesitas asesoramiento para gestionar este cambio, nuestro equipo está a tu disposición.
Suscríbete y recibe cada jueves nuestro boletín semanal de noticias.