Modificar la jornada laboral de tu plantilla puede parecer una decisión organizativa sencilla, pero desde el punto de vista legal, no puedes cambiar el horario de trabajo sin seguir un procedimiento formal, especialmente si ya existe un horario consolidado distinto al del contrato.
Ignorar este proceso puede derivar en reclamaciones judiciales, sanciones y conflictos laborales. Aquí te explicamos qué puedes hacer legalmente, cómo evitar errores comunes y qué exige el Estatuto de los Trabajadores.
Índice de contenidos
- Sentencia clave: el horario practicado prevalece sobre el contrato
- ¿Cuándo se considera que estás haciendo una modificación sustancial?
- ¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?
- Riesgos de cambiar el horario sin seguir el procedimiento
- Guía práctica para el empresario: cómo hacer el cambio correctamente
- Preguntas clave que también se hacen otros empresarios
Sentencia clave: el horario practicado prevalece sobre el contrato
Una sentencia del Tribunal Supremo del 4 de abril de 2025 ha dejado claro que no basta con lo que dice el contrato: si durante años se ha trabajado con otro horario, este se considera consolidado.
Caso real: cambio de jornada sin negociación
Una empresa del sector servicios tenía a su plantilla contratada para trabajar de lunes a domingo, pero durante años solo trabajaban de lunes a viernes. En 2022, la empresa quiso volver al horario contractual. ¿El problema? No se había negociado el cambio. El Supremo anuló la modificación por no respetar el procedimiento del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Cuándo se considera que estás haciendo una modificación sustancial?
Como empresario, estás haciendo una modificación sustancial cuando cambias:
- El número de días laborables (añadir fines de semana, por ejemplo).
- El tipo de jornada (de continua a partida, ampliar o reducir horas).
- El horario habitual (pasar de mañana a tarde, cambiar turnos).
- El sistema de trabajo (presencial vs. remoto).
Si estos cambios se imponen sin el proceso adecuado, pueden ser anulados.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?
El artículo 41 establece que cualquier modificación sustancial de condiciones laborales debe:
- Estar justificada por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Ser notificada por escrito con al menos 15 días de antelación.
- Ser negociada con los representantes legales de los trabajadores (si existen).
- Permitir al trabajador impugnar o incluso solicitar la extinción indemnizada de su contrato.
Riesgos de cambiar el horario sin seguir el procedimiento
Modificar la jornada sin respetar los requisitos legales puede provocar:
- Demandas individuales o colectivas.
- Nulidad del cambio y obligación de revertirlo.
- Indemnizaciones económicas.
- Sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
- Pérdida de reputación interna y conflictividad laboral.
Guía práctica para el empresario: cómo hacer el cambio correctamente
Antes de aplicar una modificación de jornada en tu empresa:
✅ Checklist legal y organizativa
- ¿El cambio afecta a una condición habitual de trabajo?
- ¿Existe una práctica prolongada diferente al contrato?
- ¿Lo respalda el convenio colectivo?
- ¿Has informado con al menos 15 días de antelación?
- ¿Hay representantes legales con los que debas negociar?
- ¿Tienes documentación justificativa de la necesidad del cambio?
- ¿Estás cumpliendo con el artículo 41 del Estatuto?
Preguntas clave que también se hacen otros empresarios
¿Puedo cambiar el horario si lo dice el contrato?
No siempre. Si durante años se ha aplicado otro horario, se considera un derecho adquirido y no puedes modificarlo sin negociar.
¿Es legal cambiar el cuadrante laboral sin preaviso?
No. Debe existir un preaviso razonable, fijado por convenio o normativa interna. Cambiarlo de un día para otro puede ser ilegal.
¿Puedo pasar a mis empleados de horario continuo a partido?
Solo si lo justificas, lo notificas y lo negocias correctamente. Este cambio afecta a la conciliación y puede ser impugnado.
¿Qué ocurre si el trabajador se niega?
Puede reclamar judicialmente y solicitar incluso la extinción de su contrato con indemnización si demuestra perjuicio.
Conclusión: cambiar el horario laboral requiere estrategia legal y preventiva
Como empresario, puedes adaptar la organización de tu empresa, pero siempre dentro del marco legal. Un cambio bien gestionado evita conflictos y protege a tu empresa frente a posibles litigios.
Ante cualquier duda o caso específico, contacta con un despacho especializado en derecho laboral para asegurar que tu decisión es viable, legal y segura.
Suscríbete y recibe cada jueves nuestro boletín semanal de noticias.